Dieciocho músicos del Prat de Llobregat y Enric Montefusco presentan la versión de “Adelante Bonaparte” en #Almeuritme


En el marco de la celebración del Día Mundial de la Música (21 de junio), este jueves día 20 se presentará el videoclip del proceso ciudadano de creación musical #Almeuritme, que tiene como objetivo promover que personas diversas de la ciudad se reúnan alrededor de un nexo común y compartido, la música. Este año, ha partido de la interpretación del tema “Adelante Bonaparte” de Standstill, con el acompañamiento del líder y cantante de esta formación.

La banda ha sido formada por dieciocho músicos de varias edades de la ciudad, la mayoría alumnas de L’Escola d’Arts en Viu y usuarios de los bucs de ensayo de La Capsa. Todos ellos junto con Enric Montefusco son los protagonistas del videoclip de este año, rodado por el realizador pratense Xavi Esteban.

Además, el proyecto ha contado con otras derivadas: la colaboración de la artista pratense Júlia Barba a cargo de la dirección de arte con elementos como pueden ser las rayuelas, de la Xaranga de la Casa de Aragón del Prat y con el apoyo del Prat Film Office en la búsqueda y gestión de localizaciones de la ciudad.

Una voz, una melodía, un verso, puede darte el impulso necesario que a veces no acabamos de encontrar en nuestro interior. Súbitamente, sin saber muy bien cómo, eres presa de una energía que te impulsa hacia delante y te eleva al mismo tiempo. Es uno de los superpoderes de la música y del arte en general.

El almeuritme de este año ha dejado su huella en las calles de la ciudad en forma de unas rayuelas metafísicas. Quien se atreva a saltarlas debe estar preparado para viajar a otra dimensión y encomendarse a esos superpoderes, experimentar esta energía y relacionarla directamente con la fuerza de los elementos de la natura, con la importancia de nuestra conexión con las fuerzas más primordiales, reivindicando el juego y la imaginación como las puertas de entrada para llegar a otras realidades, y de este modo seguir adelante a pesar de las dudas y el miedo.

La Capsa y L’Escola d’Arts en Viu han dinamizado un proceso ciudadano de creación artística con la participación de Enric Montefusco. Esta experiencia artística forma parte de la iniciativa de creación musical #Almeuritme, que tiene como objetivo promover que personas diversas de la ciudad se reúnan alrededor de un nexo común y compartido, la música, una actividad rica y plural que es indisociable del entorno donde se desarrolla, en este caso el Prat de Llobregat. Este año, el proyecto ha llegado a su decimocuarta edición.

Una quincena de músicos de varias edades de la ciudad, la mayoría alumnos de L’Escola Darts En Viu y usuarios de los BUCS de ensayo de La Capsa, han hecho una versión de la canción “Adelante Bonaparte” de Standstill y han tenido la oportunidad de compartir durante el mes de marzo tres ensayos con el músico. De este modo, han podido perfilar entre todos y todas la producción de la versión del tema que protagonizará el video de este año.

Durante el mes de abril, músicos de diferentes edades, pasaron por el estudio de sonido de La Capsa para grabar la versión. El videoclip ha sido rodado en diferentes localizaciones del Prat de Llobregat el pasado mes de mayo y ha sido dirigido y realizado por Xavi Esteban, el cual ya fue el responsable de las magníficas cinco primeras ediciones del proyecto.

La trayectoria de Standstill i Enric Montefusco

Standstill es una banda nacida en Barcelona en 1997, caracterizada por su creatividad, así como por una intensidad y discurso propio que les han permitido evolucionar constantemente sin perder su identidad. Después de publicar siete discos alabados por crítica y público, en 2014 anuncian un parón indefinido.
A lo largo de esta década Enric Montefusco ha continuado con una personal y heterogénea carrera en solitario explorando las posibilidades de la cultura popular, ha editado discos como Meridiana (2016) y Diagonal (2019) y ha dirigido el espectáculo de gran formato Tata Mala, donde colaboraba, entre otros, con el colectivo loscorderos·sc y la coreógrafa y performer Sonia Gómez (Grec 2016). Regresó al festival en el 2018 rodeado de amigos (Albert Pla, María Arnal, Nacho Vegas, el Niño de Elche y Hermanos Cubero) para presentar el EP y espectáculo Los Coros de Medianoche. Su último trabajo discográfico ha sido Viaje al centro de un idiota (2022).
En 2023 Standstill anuncian su regreso a los escenarios con una serie de conciertos en salas y festivales durante 2024.

14 años de la iniciativa de creación musical #Almeuritme

El proyecto #Almeuritme surge del reto de intentar reunir en músicos bien varios de la ciudad alrededor de un nexo que los es común, la música, para poder así reivindicarla como una práctica colectiva que nos implica a todas las personas y que, además, toma más sentido, arraigada a un lugar en concreto, en este caso, al Prat.

Los videoclips #Almeuritme han ido mutando durante estas trece ediciones. Así, en las ediciones de 2011 i 2012, Pedro Pina componía un tema a partir de las grabaciones audiovisuales hechas a la ciudadanía a pie de calle. A partir del 2013, diferentes músicos de la ciudad tocaban en espacios de la ciudad un tema conjunto: del Déjame Vivir con Alegría de Vainica Doble al Pon tu Mente al Sol de El Niño Gusano, pasando por Magic del grupo Chucho o Alegria de Antònia Font. El 2017, con Música i Memòria, #Almeuritme se convirtió en un documento sonoro del Prat, en el cual la gente de la calle compartía cuáles eran las canciones que habían marcado su vida y que después fueron interpretadas por casi una treintena de músicos. En el 2018 se incorporó la novedad de invitar a Sidonie a participar al lado de los músicos de la ciudad en el proceso de creación de la versión de su canción Estáis Aquí. Los ensayos compartidos entre la banda y los músicos duraron seis semanas y otorgaron el carácter final de la canción.

Para la edición del 2019, se compuso la primera canción original del proyecto, Aeropuerto del Prat, en un proceso de creación colectiva juntamente con el grupo musical Los Ganglios. En el 2020, recuperamos la fórmula del 2018, esta vez con Els Pets y su tema Bon dia, aunque el proceso de creación coincidió con la declaración del estado de alarma y el videoclip y grabación de la canción se hizo de manera telemática, y dio lugar a un documento que retrata el momento y el tiempo vivido, aunque en la distancia, de manera colectiva.

En la edición de 2021 participaron más de 200 músicos alumnos de L’Escola d’Arts en Viu y la banda base estuvo formada íntegramente por jóvenes de la ciudad. El Petit de Cal Eril y su canción Amb Tot y los espacios naturales del Prat de Llobregat fueron los protagonistas del videoclip con la voluntad de plasmar la diversidad de paisajes del territorio, en el que conviven grandes infraestructuras de transporte, industriales y urbanas con zonas agrícolas y naturales de un alto valor con un hábitat único de flora y fauna.

En la edición del 2022, Alondra Bentley trabajó con doce músicos de la ciudad para versionar su tema Si Tuviera con un videoclip que quiso reflexionar sobre como la vida que imaginamos queda muchas veces bastando lejos de nuestra realidad. Tener que dejar de hacer el que de verdad nos gusta y nos llena, por la inercia y las obligaciones de la rutina diaria y no poder dedicar tiempo a aprender cosas nuevas y vivir un estilo de vida tranquilo, sostenible y enriquecedor.

La edición de 2023 los músicos junto a Miqui Puig adaptaron la canción Bonito Es de Los Sencillos. Un radio cassette de los 80’s sirvió de vehículo para rendir un pequeño homenaje a comercios emblemáticos de la ciudad y a las personas que con su trabajo han los han mantenido vivos durante décadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.