Alcalá Norte son únicos. Su original propuesta y su peculiar estilo llevan conquistando a crítica y público desde que la pasada primavera lanzaran su primer trabajo homónimo. Irrumpieron en la escena hace cinco años con canciones como ‘Arteligencia Intificial’, fueron finalistas en el concurso de maquetas de Autoplacer del año 2020 y lanzaron un EP. Pero su éxito ha llegado gracias a un disco entre el post-punk y lo castizo, entre Burning y The Cure, con una lírica de lo más personal que funde mil y una referencias entre lo reflexivo, lo nihilista y el surrealismo cañí.
El Premio Ruido ha sido seleccionado por los más de 200 socios de PAM (Periodistas Asociados de Música), que han destacado el álbum de los de Ciudad Lineal por su capacidad para abordar historias cotidianas con una perspectiva única, fusionando estilos y ofreciendo una narrativa que ha dado como fruto himnos como ‘La vida cañón’ o ‘Los Chavales’ y ha hecho que sus presentaciones pasen de pequeñas salas, a recintos que multiplican por diez su aforo.
La ceremonia ha tenido lugar en la sala B de Madrid, ha contado con el apoyo de AGEDI y AIE, y ha sido conducida por Nacho Álvaro (Patillas DJ) conocido periodista de Radio 3, emisora aliada del Premio que, aparte de estar presente en la sala, ha realizado varias conexiones en directo desde el programa Que Parezca un Accidente que dirige José Manuel Sebastián, para contar lo que se cocía entre bastidores.
Durante la noche se hizo un repaso por los 12 discos finalistas hasta que llegó el momento cumbre, cuando Ana Curra, de Pegamoides, Parálisis Permanente o Seres Vacíos anunció al ganador, destacando: «Afortunadamente vivimos una edad de oro de grupos que han surgido o impulsado sus propuestas a raíz de la pandemia. En esta décima edición de los Premios Ruido festejamos esta realidad, son 12 historias que transmiten veracidad, riqueza y sensibilidades propias que podrían ser ganadoras«, y entregó el premio a Alcalá Norte. «Disfrutad de vuestro año; os deseo fuerza e inspiración para esta carrera de fondo que es la música. Si hay alguien que os entienda, esa soy yo«, añadió.
Tras recibir el galardón, subieron al escenario para ofrecer una enérgica actuación en la que repasaron cinco de las canciones del disco, terminando con la popular ‘La vida cañón’.
Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas de diferentes organismos institucionales y de la industria musical, algunos finalistas como Ángeles Toledano, Biznaga, Maestro Espada, Viuda o Viva Belgrado, además de artistas de proyectos como Love of Lesbian o Grande Amore, que no quisieron perderse la gala.
La X edición del Premio Ruido contó igualmente con unas palabras de la junta directiva de PAM (Periodistas Asociados de Música) en las que agradecieron el apoyo a los galardones, repasaron las principales acciones desarrolladas durante los últimos meses y anunciaron la celebración del I Congreso de la Prensa Musical organizado por PAM, un encuentro abierto a todos los medios musicales del país, que tendrá lugar el próximo 10 de marzo en la sede de AIE, patrocinador del encuentro, además de la colaboración de la Fundación SGAE.