La música, el talento local y el compromiso climático se juntarán en el Centro Cultural La Rambleta los días 7 y 8 de noviembre en el festival Cridem pel Clima. Tras el aplazamiento en 2024 por la DANA, el festival vuelve para reivindicar la justicia climática con más fuerza que nunca.
Será un fin de semana lleno de arte, actividades, conciertos y, sobre todo, reencuentros. Pero… ¡aún hay más! Durante todo el mes de octubre, Cridem pel Clima organizará actividades gratuitas en distintos puntos de la ciudad de Valencia.
Destacan las actuaciones de Queralt Lahoz, Carlos Ares, Sandra Monfort, Tiburona y DJ Amable, entre otros. Ya están a la venta los abonos para los dos días, por solo 25 euros, en la página web. Los abonos adquiridos el año pasado serán válidos para los que no solicitaron devolución.
Cridem pel Clima es un festival único que fusiona cultura y conciencia ambiental para resaltar el potencial transformador de la creatividad. Cridem pel Clima crea espacios de reflexión y disfrute, mostrando alternativas posibles ante los retos ecosociales y poniendo en valor el talento local.
Tras el aplazamiento de la anterior edición a consecuencia de la DANA, este año Cridem pel Clima presenta un cartel más ambicioso. Como novedad, las semanas previas al festival habrá una serie de actividades gratuitas en la ciudad para llegar a diferentes perfiles de la población valenciana.
Al cumplirse un año de la tragedia, el festival centrará su propuesta cultural en una reflexión conjunta y multidisciplinar sobre la DANA.
Los días 7 y 8 de noviembre, el Centro Cultural La Rambleta acogerá una extensa programación musical junto con actividades de divulgación climática.
La séptima edición del festival ya tiene a la venta un abono a precio popular, que permitirá asistir a la jornada del viernes y la del sábado por la tarde.
Actuaciones musicales
Las actuaciones musicales de Cridem pel Clima tendrán lugar el viernes y el sábado por la tarde-noche en El Centro Cultural La Rambleta, dando protagonismo a los nuevos talentos emergentes.
Queralt Lahoz presentará su flamante nuevo disco “09:30 PM”. Según la artista, la vida es un viaje que comienza en el momento en el que nacemos. En su caso, a las 9:30 pm. La artista catalana promete dar una de las mejores actuaciones del año en la ciudad de València.
El gallego Carlos Ares fue una de las sensaciones para público y prensa en 2024. Presentará su segundo álbum “La boca del lobo” tras el éxito de su debut: “Peregrino”.
La valenciana Sandra Monfort presentará su nuevo trabajo “La Mona”, en el que fusiona tradición y vanguardia, ancestralidad y futuro, con un perfil singular, ambicioso y libre.
Las madrileñas Tiburona, con una autenticidad marcada por la influencia del retro yeyé y el garaje-pop, nos harán bailar sin parar con su nuevo trabajo.
Emilia Pardo y Bazán actuarán por primera vez en nuestra ciudad, siendo una de las actuaciones más esperadas. Acaban de publicar un nuevo single tras el laureado segundo LP “La fiesta que me prometiste”, incluido en las listas de los mejores discos del año.
Tenda presentará su nuevo y tercer disco: “Patrick”. Los valencianos se han consolidado como una banda de referencia en la escena valenciana y cada vez más en el panorama nacional.
Los también valencianos Calivvla han seguido el camino del postpunk, el pop melódico, guitarrero y de sintes, con letras que nos remiten a otra época. Presentan su tercer EP, repleto del inconformismo que los caracteriza.
Una maravilla de Valencia, el unicornio musical Nita Bonet, arrasará con su voz y su personalidad y conectará con el público desde el primer acorde.
El maestro Dj Amable, que cosecha éxitos en las cabinas de todo el país desde hace décadas, ha estado presente en festivales nacionales e internacionales. Es un honor tener a una leyenda entre nosotros.
Siempre con el pop como bandera, Toxicosmos dj tiene el firme propósito de hacernos bailar sin descanso, ya sea en festivales como el Fib, Deleste Festival, el Granada Sound como desde su programa de radio, uno de los programas musicales más longevos que dirige y presenta desde 1998.
El festival Cridem pel Clima es un ejemplo innovador de compromiso social y medioambiental. Utiliza las últimas tendencias de comunicación para alcanzar a una amplia variedad de público y transmitir el compromiso del mundo cultural con la sostenibilidad ambiental y social. Desde la organización, reivindicamos que se trata de un festival independiente de fondos de inversión.
La sostenibilidad ya no es solamente una opción para un festival, es un deber. Hoy en día, la sostenibilidad debe ser el eje principal y transversal de cualquier propuesta cultural. Desde Cridem pel Clima, asumimos el compromiso de celebrar una edición 2025 que sea un ejemplo y una referencia en términos de sostenibilidad.
Cridem pel Clima es un festival en el que participan profesionales del sector cultural de toda España. También establece relaciones de colaboración con eventos similares a nivel estatal. El festival opta al reconocimiento internacional, a nivel de gestión medioambiental, a través del certificado A Greener Future. AGF es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a otras organizaciones, eventos, festivales y conciertos alrededor del mundo a ser más sostenibles y reducir sus impactos medioambientales. Son pioneros en sostenibilidad desde 2005 y fundadores de la primera certificación verde para eventos y festivales.
La dirección del Cridem Pel Clima ha ido de la mano de diferentes organizaciones, con el objetivo de alcanzar unos elevados estándares de compromiso a nivel empresarial, medioambiental y social. Estas acciones nos convierten en un actor importante en el ámbito de la sostenibilidad dentro del sector musical de la ciudad de Valencia.
En esta nueva edición, contaremos también con el trabajo de la asociación Adonar. Su propuesta nos ayudará a integrar de forma transversal un enfoque de accesibilidad e inclusión social en el marco de Cridem pel Clima 2025. Para ello, la propuesta de trabajo se estructura en un proceso secuencial y participativo. Su objetivo es construir una Hoja de Ruta que detalle acciones concretas y recomendaciones de corto, medio y largo plazo para que Cridem pel Clima genere mayor impacto social.
Cridem pel Clima, organizado por Tornem Cultura i Sostenibilitat, Festival Deleste, La N Flotante y PRO21. Además, cuenta con el apoyo de Caixa Popular, Cultural València, Instituo Valencià de Cultura, INAEM, y Ministerio de Cultura.