Con una carrera respetada por la crítica nacional y una personalidad que siempre ha apostado por la canción como núcleo de todo, Germán Salto presenta «Ojo de Bife», su segundo álbum en castellano y el primero editado bajo el sello Calaverita Records. Tras el paréntesis de su anterior trabajo, un disco de pop barroco y orquestal, el músico madrileño se adentra ahora en un terreno más directo y crudo, con un sonido de banda que recupera la inmediatez del rock americano y el brillo melódico del power pop. Además del formato digital, «Ojo de Bife» se edita también en un cuidado LP de 12 pulgadas, una pieza pensada para quienes quieran disfrutar del disco con el sonido y el cuidado estético del formato clásico.
El título del disco refleja su filosofía: «Ojo de Bife» es una metáfora de la sencillez bien entendida: la idea de hacer virtud de lo aparentemente simple. Si el anterior álbum era como un plato de alta cocina francesa, con mil capas y arreglos orquestales, en este se apuesta por la materia prima: buenas canciones, menos capas y guitarras en primer plano.
En lo artístico, el disco nace del deseo de reconectar con las influencias que inspiraron a Salto desde sus inicios: el rock americano y el power pop, con ecos de Tom Petty, Dawes, Teenage Fanclub o Alejandro Escovedo. La producción, a cargo de Ricky Falkner, acentúa esa dualidad: por un lado, la energía de una banda en directo, y por otro, el cuidado en los arreglos de pedal steel, hammonds, violín y coros, que suman matices sin ocultar la esencia de cada canción. En lo personal, surge de la necesidad de escribir para comprender —y aliviar— sus propias crisis existenciales. El hilo conductor de las canciones es la relación con los demás: el amor, la amistad y los lazos humanos como forma de dar sentido a la vida.
Las diez canciones de «Ojo de Bife» forman un viaje emocional que transita entre la introspección y la esperanza. Desde la confesional «Goliat» y la melancolía luminosa de «La Carne y el Hueso» hasta la energía directa de «Si Te Marchas» y la ternura de «Te Oí Decir,» el disco equilibra fuerza y vulnerabilidad. Temas como «Rompecabeza» o «Sobre la Maleza» indagan en los vínculos humanos, mientras «Cada Vez» y «Aspas Contrarias» aportan calma y belleza contenida. El cierre, con «Sin Preguntar» y «Viento Cruzado», reafirma la idea de seguir adelante con honestidad y luz.
Este disco nació en varias sesiones entre Madrid y la Casa Murada, en Tarragona. Ricky Falkner, además de productor, se implicó como músico y cómplice creativo desde el primer momento. El álbum cuenta con la participación de un amplio elenco de colaboradores: Ekain Elorza, Manu Garaizabal, Alberto Anaut, Pablo Solo, Iñigo Pilatti, Willy Planas, David Chuches (Morgan), David Soler, Edu Ortega, Angie Sánchez, Mamen Martínez y Carolina de Juan “Nina” (Morgan), que dejó su sello en «Te Oí Decir.» Un equipo coral que refuerza la sensación de disco colectivo, nacido del encuentro y la complicidad.
En la gira de presentación por España podremos disfrutar de una propuesta más eléctrica y directa que nunca. Acompañado por Pablo Solo, Manu Garaizabal, Iñigo Pilatti y Pere Mallén, el artista presentará el nuevo repertorio en un formato de quinteto que pone las guitarras y las armonías vocales en primer plano. El tour, con más de una decena de fechas anunicadas, recorrerá gran parte del país entre otoño de 2025 y primavera de 2026, con paradas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza o Gijón, y promete trasladar al directo la energía, la calidez y la emoción que definen el espíritu del disco.